CELR y CEAH aprenden sobre IA

Lunes 6 de octubre de 2025

Con gran interés y espíritu de aprendizaje, los directores del Centro Educacional Luis Rutten (CELR) y del Centro Educacional Alberto Hurtado (CEAH), Héctor Rojas y Cristián Santiago, participaron en el XXVI Seminario  “Claves para la educación del futuro: Inteligencia artificial, la nueva frontera”, organizado por la Fundación Arturo Irarrázaval.

El encuentro, que reunió a 160 directores y rectores de colegios pertenecientes a la Red Irarrázaval de todo Chile, se extendió por dos jornadas de intenso trabajo en torno a los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) plantea para las comunidades educativas.

Durante el encuentro, los asistentes participaron en conferencias especializadas, talleres prácticos y espacios de reflexión orientados a repensar el rol de la educación técnica y católica frente a la revolución tecnológica que está transformando el mundo.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago, quien subrayó el valor de la educación media técnico-profesional (EMTP) y su sello católico, como pilares fundamentales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

El cierre estuvo a cargo de Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Arturo Irarrázaval, quien valoró la amplia convocatoria y enfatizó que la inteligencia artificial “es un tema trascendente, revolucionario en todos los ámbitos y sobre el que debemos seguir conversando y reflexionando”.

Tanto el CELR como el CEAH agradecieron esta valiosa oportunidad de capacitación y reflexión, que les permite seguir fortaleciendo el liderazgo educativo y proyectando una enseñanza más innovadora, humana y conectada con los tiempos que vienen.